Análisis de la película “La Raíz del Miedo”
Por: Alyn Castaño
González
2017
A lo largo de este ensayo se
explicaran los personajes de la película “La raíz del Miedo” la cual claramente
muestra diversas personalidades que podrían ser analizadas desde la visión de
la psicología.
La raíz del miedo es una película
dirigida por Gregory Hoblit. La película está basada en la novela de William
Diehl. La película trata de un ambicioso y polémico abogado de Chicago quién ha
centrado gran parte de su carrera a defender a los llamados “delincuentes” y ha
ganado gran parte de los casos. En el momento que Aaron Stampler , un niño que
es acusado del asesinato del arzobispo Rushman, es encarcelado, toma el caso
gratis debido a su interés publicitario. Tras varios entrevistas con el
acusado, empieza a interesarse realmente por el acaso; sin embargo, en lo que
sucede está conmoción se desatan otras problemas que ocasionarán problemas en el juicio.
Aaron Stampler quién es el
personaje principal de la película, es víctima de abuso sexual desde pequeño. Él
es un joven que ha sido descuidado varias veces tanto por su padre y por su
madre. Escapa a Chicago donde es cuidado por un arzobispo. Sin embargo, ocurren
ciertos problemas con el arzobispo ya que empieza abusar de Aaron. Debido a
esto, Aaron decide asesinar al arzobispo pero es detenido por la autoridades.
Para salir de esta, Aaron genera un personaje que le ayudará a salirse con la
suya.

Según la psicología, el trastorno
de identidad disociativo es descrito como la manifestación de dos o más
identidades en una persona. Cada persona tiene su propio patrón de percibir y
actuar. En este caso, Roy es sumamente violento, aprehensivo y grosero. En
ocasiones las personas que padecen de este trastorno cuentan con un grado de
pérdida de memoria más allá de las fallas de memoria normales. Por ejemplo, Aaron
demuestra tener otra memoria que la de Roy. Solo Roy sabe lo que él está
haciendo. La personalidad siempre está consciente de su realidad y de su
percepción misma. Cada personaje Aaron y Roy cuentan con su memoria exclusiva. Las
personas también suelen ser ansiosas, suelen tener constantes crisis de pánico
y distorsiones y errores en el tiempo. Este último es demostrado por Aaron al
momento de entrevistarse con el abogado ya que dice que se “desmayó” tan

Como podemos observar, Aaron
analizó sumamente este trastorno y generó al personaje que lo logró hacer
inocente ante la corte. Mientras la película va avanzando. Aaron ha cambiado,
es un niño mucho más tranquilo puesto que su caso va avanzando cosa que nos
hace pensar ¿Nos estará ocultando algo? Al final de la película, Aaron le manda
pedir perdón a la abogada. Este momento es primordial ya que como habíamos
mencionado antes, si fuese un trastorno, no se acordaría de lo que Roy le había
ocasionado a la abogada en juicio debido a que cada personalidad cuenta con una
memoria exclusiva.
Dentro de lo visto en clase,
podemos ver que la personalidad de Aaron es muy compleja. Es importante
analizar la personalidad ya que abarca toda la conducta y resalta el carácter único de cada individuo.
Aaron es un personaje relacionado en el factor biológico ya que por una parte
ha ido generando su personaje conforme al temperamente que tiene. Es un niño
con temperamento colérico ya que tiene suele ser un personaje frío y no
emocional, impetuoso, dominante, sarcástico y cruel. También ha creado su
personalidad con respecto a los factores genéticos ya que podemos comprender
que la infancia de Aaron no fue una infancia amorosa merecedora de cualquier niño.
Quizás desde pequeño era abusado por su familia o quizás solo había sido
descuidado.Otra teoría que se podría derivar de esto sería la comprensión del “yo”
proveniente de Erikson que le sirve a Aaron para resolver las crisis derivadas
del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.Debido a que no se
relacionó mucho con sus padres y conforme va interactuando con la gente, con
sus amigos , con su novia, con el arzobispo, va desarrollando su
conciencia.Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece
psicológicamente.Aaron es capaz de comprender lo que sucede y lo que le rodea
por lo que decide actuar y matar al arzobispo.Otro ejemplo sería que desde
el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida la relación o vínculo que se
haya creado con la madre es vital .Pero... si no se creó ningún vínculo ¿Qué
sucede con el hijo?Claramente no cuenta con esa calidez ni esa confianza.Por
otra parte, la adolescencia era sumamente importante ya que es en esta edad en
la que nos preguntamos “¿Quién soy?”. Los adolescentes empiezan a mostrarse más
independientes y a tomar distancia de los padres. Es por esto que Aaron decide
escaparse e irse a Chicago.
Por otra parte, el abogado Martín
ha centrado su carrera en juicios de gran repercusión social con el objetivo de
aparecer en prensa, periódicos y televisión. Le gusta mucho que hablen de él y
de todos los casos que ha ganado.Gracias a esto podemos entender que ser notado
es inevitable para él.Vive para ello y trabaja para ello.

Martin manipula un poco a las
personas. En un momento de la película le dice a su cliente que no puede hablar
a menos que él se lo pida.El cliente realmente ni siquiera puede opinar acerca
de lo que su misma abogado dice. Martin quiere que las cosas se lleven a cabo
justo como él lo desea.Es un hombre confiado de sí. Otro ejemplo de esto sería
que
Aprovechando la situación que Aaron está anteponiendo a la
psicóloga, acude a un plan para mostrar la doble personalidad en juicio y
conseguir que se le libere de toda responsabilidad. En el juicio Martín tensa
la cuerda a más no poder mientras interroga a los testigos y al acusado, y a
pesar de que el juez le llama la atención varias veces e incluso le pone una
penalización, el abogado continúa. Una vez más, los caracteres de las personas
juegan un papel fundamental.La abogada con la que Martin se está enfrentando
fue en algún momento amante de él, por lo que le conoce bastante bien incluso
como para manipularla.La misma abogada al final expone el caso del Martin.La
abogada introduce una nueva prueba juicio , el video de los abusos sexuales.Martín
se encarga de provocar a Aaron para que se convierta en Roy y cuando la abogada
lo somete a preguntas y críticas, éste actúa violentamente y le lastima el
cuello.Cuando Martin Veil comunica a Aaron el resultado del juicio, éste le
confiesa que nunca padeció ninguna alteración mental.Admite también haber
matado más personas.Martin muestra a un personaje derrotado, a pesar de haber
ganado uno de los juicios más sonados de la historia reciente, y decide evitar
a toda la prensa saliendo por la puerta de atrás. Martin Veil al final no se
sintió como se debía de haber sentido. Ahora era aceptado por la ciudad pero eso ya no le bastaba
puesto que en este caso había aprendido que el mundo se trataba mucho más de
eso.Ahora se trataba de concientizar, de la moral y del discurso que cargamos a
diario ante la vida.No se trataba solo de ganar sino de sentirse bien con el
trabajo hecho.Él había defendido al niño para
bien, pero al ser él consciente que su trabajo ha sido a raíz de un
engaño por parte de un jovencito, no le hace gracia.Le acongojará toda su
vida.Al menos podemos observar que Martin ha cambiado y quizás haya cambiado
completamente su personalidad desde ahora.Quizás trabaje diferente,con otra
moral y con otras condiciones en un futuro.
Yo creo que esta película es una de las mejores que he
visto ya que nos engancha hasta el final. Igual el director nos quiso enseñar
que nada es lo que parece. En ocasiones nos guiamos únicamente por las
apariencias. Pero no es más que dentro de nosotros, de nuestra personalidad, de
nuestro ser en donde se encuentra la realidad de lo que somos.
Me encantó el final ya que a pesar de que dudas acerca de
Aaron, si te sorprende y te enchina la piel en el momento en el que le pide
disculpas a la abogada. Yo creo que esta película merece ser vista sobre todo
por el debut del gran actor que hace a Aaron llamado Norton. La trama de la
película es espectacular ya que es una situación de todos los días.El guión
desborda originalidad por lo que podríamos hacer también un análisis de las líneas
de dichos personajes ya que nos podrían
ayudar para este mismo tema.
Fuentes
No me gusto el final lo dejaron inconcluso porque si este abogado era tan inteligente hubiera tratado de coregir su error
ResponderEliminar¿Que pedos? El corregir su error hubiera arruinado el final de la película.
ResponderEliminarEl final quedó claro y estoy de acuerdo con lo que dice esta reseña .
exactamente
EliminarBuena pelicula, el final lo hubieran puesto que el abogado arregle el horror que hizo en dejar libre a un asesino
ResponderEliminarY quien dijo que no tiene un trastorno si el imputado se llama Aarón y al final de la película cuando el abogado le pregunta si Roy nunca existió él dice que no! Que Aarón fue el que nunca existió o sea que claramente Roy es una personalidad que se creó y cree que es quien lo define. O estoy equivocada?
ResponderEliminarEl diagnostico es incorrecto, el asesino tiene trastorno de la personalidad antisocial , todo lo demas de Roy y Aron es un invento de él mismo para salirse con la suya
ResponderEliminar